Una de las primeras cosas que debes plantearte si vas a escoger raza es cuál será el día a día de tu compañero (o compañera), que dependerá en gran medida de si eres una persona muy activa o más bien relajada.
¿Sueles salir a hacer ejercicio y te gustaría compartir estos momentos? Lo lógico sería convivir con un perro de una raza enérgica, aunque no debes olvidar que se trata generalmente de perros que requieren mayor atención. ¿Eres más bien una persona tranquila que se toma sus días de descanso al pie de la letra? Te convendrá más una raza que requiera consumir poca energía, que no lleve mal pasar un día entero entre cuatro paredes.
Hoy repasaremos razas genuinamente Aventureras, conocidas por sus altos niveles de energía y ganas de hacer cosas junto a nosotros, pero es imprescindible recordar, antes de integrarlas en nuestro hogar, la disponibilidad y ganas de hacer cosas que debemos tener para con ellas si queremos hacerles felices y no encontrarnos sorpresas desagradables.
Husky siberiano
Se suele decir que uno no tiene un Husky Siberiano, sino que uno convive con un Husky Siberiano. Esta raza desciende de los perros de trabajo que tiraban de trineos en Siberia, recorriendo grandes distancias en condiciones climáticas muy duras. Por ello, sus descendientes son todavía hoy perros muy activos, por lo que es muy importante llevar un estilo de vida que les permita liberar energía. Ello no implica necesariamente llevar un estilo de vida deportivo, pero sí una predisposición a dar largas caminatas por la naturaleza. Son perros inteligentes que también requieren una gran estimulación mental, sin la cual puedes toparte la casa patas arriba por aburrimiento. Una buena idea es realizar desafíos mentales varias veces por semana.
Dálmata
Los Dálmatas son unos verdaderos atletas, tan rápidos como resistentes. Descienden de perros guardianes croatas que acompañaban carruajes, requiriendo mucha actividad y ejercicio. Es difícil tener un Dálmata si no se vive en un entorno de naturaleza donde se les pueda dejar pasear a sus anchas. Al ser tan enérgicos no siempre son la mejor raza para tener niños cerca, aunque si van a tenerlos mejor tenerlos entrenados para ello desde cachorros. Pueden ser algo difíciles de gestionar si no se tiene experiencia con ellos. Al igual que el Husky, si no es correctamente estimulado, se le deja solo largas horas o no se le dedica mucha atención, nos podemos encontrar con un perro aburrido e infeliz que nos puede dejar la casa hecha un desastre.
Weimaraner
Los bracos son un grupo de razas de perros de caza altamente enérgicos, pero si nos hemos de fijar en alguno en concreto es en el majestuoso Weimaraner, o braco de Weimar. Si buscas compañero para salir a correr largas carreras, ésta es tu raza. Tienen una musculatura altamente tonificada, siendo apreciados en todo tipo de caza, en todo tipo de terrenos. No son excesivamente agresivos ni temperamentales pero sí fácilmente excitables, y aunque suelen ser perros sumisos no son muy amistosos con desconocidos. Como la mayoría de perros activos, necesitan contacto estrecho con sus amos y pueden pasarlo mal tras largas horas solos.
Malinois
Existen distintas variedades de pastores belgas, pero es el Malinois el más utilizado de ellos como perro policía e incluso en el ámbito militar. Es de las razas más enérgicas que hay, siendo especialmente alegres y movidos de jóvenes, muchas veces no empezando a perder energía hasta pasados los cinco años. La familia de un Malinois tiene que estar mentalizada desde el primer momento con garantizarle el nivel de actividad que requiere, permitiéndole correr a menudo en espacios abiertos, si no quiere encontrarse con conductas destructivas y neuróticas. Conviene que desde cachorro ya empiece a socializar y a entrenar su obediencia, sobre todo si va a convivir con niños pequeños, con quien habrá que ir con especial cuidado.
Pastor alemán
Bien conocido por muchos, originalmente criado en Alemania como pastor infatigable, ágil y sumamente inteligente. Por ello se utiliza en todo el mundo como perro policía, de rastreo, e incluso como perro guía. Es un perro fuerte y equilibrado y habrá que educarlo desde joven para que aprenda a controlar su temperamento dominante. Conviene sacarlo a menudo a hacer ejercicio tanto físico como mental. Su ferviente lealtad a su amo/a lo convierte en un gran perro de compañía, pese a no regalar su afecto al primero que pasa.
Dobermann
Los Dobermann Pinschers tienen una extendida reputación de ser perros agresivos, pese a no encontrarse entre las razas reconocidas oficialmente como potencialmente peligrosas en España. Lo que sí es cierto es que son perros enormemente enérgicos y fuertes, y requieren mucho ejercicio y estimulación para mantener su templanza y no aburrirse. Siempre ayuda una educación y socialización sostenidas desde cachorro, especialmente si van a interactuar con toda la familia y otras mascotas.
Border Collie
Los Border Collies son conocidos por ser la raza considerada generalmente como la más inteligente, pero también entre las más activas de todas. Originariamente criados como perros pastores en Gran Bretaña, tienen un fuerte instinto de trabajo, por lo que si no tienen una ocupación necesitan mucho más ejercicio físico y estimulación mental a diario que otras razas, no soliendo bastar con un simple paseo alrededor de la manzana. De no poderle ofrecer su familia la atención que merece, pueden desarrollar conductas problemáticas en casa, conocidos por morder y rascar mobiliario y paredes debido al aburrimiento.